top of page

Brainrot: Cómo la Sobreexposición Digital Afecta Nuestra Mente

Por Recursos Humanos Rinteli



Brainrot

¿Qué es el Brainrot?


El brainrot es un fenómeno moderno en el que el consumo excesivo de contenido superficial y repetitivo en redes sociales genera una degradación de la capacidad cognitiva. Este término es popular en el internet y se usa de manera informal para describir la sensación de tener la mente "entumecida" o "atrofiada" por la sobrecarga de información sin valor significativo.

 

La rapidez con la que consumimos contenido breve, como videos cortos, memes o hilos de Twitter, afecta la forma en que procesamos la información. A largo plazo, esto puede debilitar la capacidad de atención, el pensamiento crítico y la memoria.


Estadísticas que Respaldan el Brainrot


Aunque brainrot no es un término científico, sí existen datos que reflejan el impacto del consumo digital en nuestra capacidad cognitiva:


Tiempo de uso en redes sociales

Según DataReportal (2024), el usuario promedio pasa 2 horas y 31 minutos al día en redes sociales. En algunos países como Filipinas, Brasil y México, el promedio supera las 3 horas diarias.

Esto significa que las personas dedican casi 1 mes completo al año a las redes sociales.

 

Reducción de la capacidad de atención

Un estudio de Microsoft (2015) mostró que el tiempo promedio de atención del ser humano ha caído de 12 segundos en el año 2000 a solo 8 segundos en la actualidad, lo que es incluso menor que el de un pez dorado (9 segundos).

Esta disminución se debe en gran parte a la constante exposición a contenido corto y rápido, como TikToks, Reels o Shorts.

 

Impacto en la salud mental

Un estudio de la Universidad de Pensilvania (2018) encontró que reducir el uso de redes sociales a 30 minutos al día disminuye significativamente la ansiedad, la depresión y el estrés.

Los usuarios que pasaban más de 3 horas diarias en redes sociales tenían el doble de probabilidades de desarrollar síntomas depresivos.

 

Adicción al contenido digital

Según Common Sense Media (2022), el 59% de los adolescentes siente que no puede dejar de revisar su teléfono, incluso cuando quiere hacerlo.

Las plataformas digitales están diseñadas para mantenernos enganchados, utilizando algoritmos que explotan la dopamina, la hormona del placer inmediato.



Consecuencias del Brainrot en la Vida Diaria


Dificultad para Concentrarse

El consumo constante de contenido breve y fragmentado afecta la capacidad de mantener la atención en tareas largas o complejas. Muchas personas encuentran difícil leer libros, realizar trabajos que requieran concentración o incluso mantener una conversación sin distraerse con el teléfono.


Disminución del Pensamiento Crítico

El brainrot hace que las personas consuman información sin analizarla a profundidad. La sobresaturación de contenido en redes sociales genera una tendencia a aceptar titulares llamativos sin cuestionarlos, lo que puede llevar a la desinformación.


Problemas de Memoria

Cuando la mente está constantemente bombardeada con información irrelevante, el cerebro tiene dificultades para retener datos importantes. La memoria a corto plazo se satura con memes, trends y datos sin utilidad real, desplazando información relevante.


Desensibilización y Apatía

El brainrot también puede causar que las personas se vuelvan insensibles ante eventos importantes debido a la sobreexposición a contenido extremo o impactante. La constante repetición de noticias negativas, violencia o tendencias absurdas hace que la gente se acostumbre y pierda la capacidad de reaccionar con empatía.


Problemas de Sueño y Salud Mental

El uso excesivo de redes sociales, especialmente antes de dormir, afecta la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto genera insomnio, fatiga mental y mayor irritabilidad. Además, la comparación constante con vidas idealizadas en redes sociales puede aumentar la ansiedad y la depresión.



El brainrot no es un problema irreversible, pero sí es una señal de alerta sobre cómo las redes sociales están afectando nuestra capacidad de pensar y procesar información. Adoptar hábitos digitales saludables puede ayudar a recuperar la concentración, la memoria y el pensamiento crítico.





Artículos relevantes:





Consulta nuestros servicios:


Comentários


bottom of page